Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura (Ávila), España. Fue una monja, mística y escritora.
Teresa de Jesús es conocida por sus profundas experiencias místicas que ella misma describió en detalle en sus escritos y que han sido objeto de estudio y análisis por parte de numerosos teólogos y estudiosos de la espiritualidad. Sus escritos sobre la vida espiritual, incluyen su obra maestra, "El Castillo Interior" o "Las Moradas", en la que describe el camino hacia la unión con Dios y la importancia de la oración y la contemplación. También escribió numerosos poemas y otras obras. En 1970, fue declarada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI.
Desde joven, tuvo una gran devoción religiosa y entró en un convento de la orden carmelita a los 20 años, pero pronto se desilusionó con la falta de rigor espiritual de la comunidad. En 1562 fundó su propio convento de Carmelitas Descalzas en Ávila, con el objetivo de volver a las raíces de la vida monástica y seguir una vida de oración y contemplación más profunda.
En el isotipo de la Rectoría Santa Teresa de Jesús representa a la santa vistiendo el hábito de las monjas carmelitas que incluye una túnica de color castaño, un escapulario, una toca blanca, un velo negro y sandalias de cuero. Este hábito es un signo distintivo de la orden carmelita y refleja la sencillez y la humildad que son valores centrales de la vida religiosa.
Miguel Angel Rosas Arroyo